El director del Hospital Pereira Rossell, Álvaro Galiana, estimó que a fines de junio habrá más casos de gripe pero sin “grandes desmadres”.

El director del Hospital Pereira Rossell, Álvaro Galiana, se refirió a los virus que circulan entre los escolares en el marco de los primeros descensos de temperatura. El experto explicó que, debido a los primeros fríos del año, muchos menores se contagian de gripe —influenza A y B—, pero no presentan síntomas.

Galiana sostuvo en entrevista con Primera mañana (El Espectador) que, “por suerte”, las vacaciones de julio este año “vienen más adelantadas”, porque se llevarán adelante desde el 1º al 12 de julio, según el calendario marcado por la Administración Nacional de Educación Pública.

El jerarca puntualizó que cada año el compartimiento de los virus cambia, pero estimó que la cantidad de casos puede subir de manera moderada al tener el descanso escolar durante la primera semana de julio. Galiana recordó que el año pasado, debido al número de infectados, las autoridades de la educación debieron adelantar las vacaciones de invierno.

“Lo más probable es que para fines de junio estaremos con más casos, pero está todo pensado para que no haya grandes desmadres”, agregó, y remarcó que la “idea es que las vacaciones estén más pegadas al mes de las infecciones respiratorias, para que funcionen como una situación de corte de diseminación”.

El año pasado, el descanso para los escolares estaba previsto a partir del 10 de julio. Sin embargo, por una recomendación del Ministerio de Salud Pública, las autoridades decidieron pasarlas del 3 hasta el 14 de julio.

El objetivo de ese momento era “resguardar la salud de los niños, debido a la afectación por la circulación de virus dentro del área de Primaria, principalmente en Educación Inicial y Educación Especial”.