El ministro Sciarra explicó en una misiva que pudo haber un faltante de documentos tras pedido de acceso a información de periodista.

Luego de que la semana pasada en el programa de radio Así nos va se denunciara el manejo irregular de fondos estatales a través de convenios con la ONG Uruguay Adelante entre 2021 y 2023, el ministro de Desarrollo Social, Alejandro Sciarra, envió un comunicado en el que asegura que la cartera cuenta con “el respaldo del 100% de las facturas y rendiciones” de las “organizaciones con las que se hicieron convenios” durante la pandemia.

“Uruguay Adelante tuvo a lo largo de su funcionamiento dos cajas, una por la que le ingresaba plata que le daba el Estado y otra por la que ingresaban donaciones o de dinero de sponsoreo bajo la denominada responsabilidad social empresarial. Mientras la plata del Estado salía por una caja para comprar a los proveedores, esos mismos proveedores hacían que la plata regresara a Uruguay Adelante. ¿Cuánta plata se trianguló de esa manera?”, cuestionó la conductora del programa Patricia Madrid, quien habló de la falta de rendición de cuentas sobre $ 63 millones.

En la misiva el Ministerio de Desarrollo Social (Mides), fechada este lunes 17 de junio, explica: “Iniciada la pandemia de covid-19 en el año 2020, comenzaron a surgir iniciativas populares de asistencia alimentaria que el Instituto Nacional de Alimentación (INDA), encontrándose estructuralmente muy debilitado, no tenía posibilidades de afrontar. Por lo tanto, se decidió recurrir a organizaciones de la sociedad civil como mecanismo ágil de respuesta”.

Allí se detalla que hubo cinco convenios firmados “a través de los cuales se compraron millones de kilogramos de alimentos para asistir directamente a las iniciativas populares entre 2021 y 2023”.

“Ninguno de los convenios firmados durante la pandemia para proveer alimentos a las ollas populares, fue observado por el Tribunal de Cuentas de la República en su control previo”, dice el mensaje y agrega que el Mides cumplió con el Tocaf (Texto Ordenado de Contabilidad y Administración Financiera), y con “cada uno de los convenios que firma con decenas de organizaciones de la sociedad civil”.

Aclara, asimismo, que a la cartera “no le compete realizar auditorías internas de funcionamiento de cada una de las organizaciones con las que convenia”.

“Las organizaciones presentan las facturas de compra y las rendiciones firmadas por contador público (que da fe pública). La documentación presentada es controlada por el departamento de Rendición de Cuentas de Mides y en su legalidad por el Tribunal de Cuentas de la República (TCR), que da el visto bueno para que se libere cada pago (cuota o partida)”, plantea.

La explicación para la falta del dato sobre ese dinero en la información enviada por el Mides al programa radial en un pedido de acceso a la información es que, al tratarse de “cientos de documentos”, “al cargarlos en un correo electrónico en formato comprimido puede haberse dado copia de una cantidad menor, aspecto absolutamente subsanable a solicitud del interesado”.

Quien no estuvo conforme con la respuesta fue el presidente del Frente Amplio, Fernando Pereira, quien expresó que “cuando le está brindando la información a una periodista como mínimo tendría que constatar que le está enviando la información concreta.

Si la periodista constata que hay una cantidad importante del monto que no fue liquidado y que no tiene comprobantes se los tendrán que mandar. Luego, si usted constata que a las empresas a las que le pagaba Uruguay Adelante al mismo tiempo le donaban a Uruguay Adelante, por lo menos suena raro”.

Pienso que alguien lo tendrá que explicar con claridad, cómo era lo que funcionaba esta doble caja. Lo que hubo hasta ahora es una investigación periodística, que ojalá se aclare y se aclare bien. Dependiendo de cómo evolucione el tema.

“Hasta ahora el comunicado no aclara si ya le enviaron los recibos a Patricia Madrid, si van a actuar con seriedad y sobriedad para que cuando se le pida un acceso a la información efectivamente lo puedan cumplir, porque no es cualquier pedido de acceso, hay que hacerlo y hacerlo bien”, manifestó Pereira consultado sobre el tema por MVD Noticias.

Finalmente afirmó que “si hay comprobantes del resto, se los tendrán que enviar a Patricia Madrid” y que, en caso de que no lo haya, “nuestros parlamentarios seguramente van a actuar”.