Los senadores discutieron sobre el plebiscito que busca modificar algunos puntos del sistema previsional.

Los senadores Jorge Gandini (del Partido Nacional) y Óscar Andrade (Frente Amplio) debatieron en el programa Seré curioso (VTV) sobre la reforma constitucional impulsada para modificar algunos puntos del sistema de seguridad social.

Así, el conductor del programa, César Bianchi, consultó a los legisladores por qué invitarían a la gente a introducir la papeleta —o no— en apoyo al plebiscito en las elecciones nacionales. Andrade, quien se ha manifestado públicamente a favor de la iniciativa, dio tres explicaciones que, a su entender, son “sencillas de entender y van en buena dirección”.

La primera de ellas es que “ya hoy” con las condiciones existentes de jubilación “hay gente que queda en la orilla”, argumentó el senador de la oposición. “Que por pocos meses, un año que le falta, no se puede jubilar y eso siempre es doloroso porque sabemos, además, que la condición de empleo en esa franja etaria es dramática”, puntualizó.

En segundo lugar, Andrade sostuvo que el sistema de privatizaciones “fracasó”. “Si el 90% de las jubilaciones de AFAP está en $ 5.000, si de los 6.000 que cobran menos un 10% cobra 126, si los otros 6.000 que cobran un poco más cobran 700 y está cuatro veces menos que lo que prometieron cuando se creó el sistema ¡no nos cumplieron!”, criticó, por lo que sostuvo que quieren “cambiar” dicho sistema. Finalmente, la tercera razón es el “dar un empuje a los jubilados que cobran menos”.

“Es bueno que estos temas el pueblo uruguayo los pueda definir”, consideró el frenteamplista a modo de conclusión a la pregunta.

Por su parte, Gandini fue inquirido sobre por qué invitaría a la gente a no introducir la papeleta en la hoja de votación. Para el nacionalista, la ley aprobada en este gobierno es “una buena reforma que hay que sostener” y que le “asegura que la gente que hoy está trabajando [que] se va a jubilar mañana”. Además, “el sistema en su conjunto funciona bien”, indicó.

“Segundo: no estoy de acuerdo [con] que le metan la mano en el bolsillo a la gente y le saquen la plata que ahorró. Un millón y medio de uruguayos tienen US$ 24.000 millones; terrible botín, en Argentina se lo sacaron, mirá el lío que tienen: los jubilados son muchísimo más pobres y Argentina está llena de juicios”, expresó el legislador.

Además, Gandini respondió al planteo del senador del FA que dijo que se financiaría con más impuestos; “yo creo que no hay que poner más impuestos”, sentenció. A esto se le suma que, a su entender, se le sigue “transfiriendo recursos a la gente de mayor edad” y se deja “cada vez más pobres a los niños, a los que hoy están en situación de mayor pobreza”.

En líneas generales, mientras que en el debate Andrade criticó que el gobierno de Luis Lacalle Pou aplicó “un conjunto de medidas en el apuro de votar una reforma a marcha de camión” que “empeoran groseramente las prestaciones para adelante”, Gandini cuestionó que “el corazón” del plebiscito impulsado por el Pit-Cnt y ciertos sectores del FA “es contra las AFAP, contra la reforma del 96, contra la reforma que no tocó el FA en sus 15 años de gobierno”.