Los jugadores que integrarán la nómina serán 26; hay 30 que están afectados en la actualidad sin contar al salteño, que está a la espera.

El ciclo Marcelo Bielsa al frente de la selección uruguaya se caracterizó desde su inicio en algunas bases claras de búsqueda del arco contrario, dinámica, presión alta y movimientos coordinados y en bloque.

Para ello comenzó a delinear con claridad el estilo de los futbolistas que necesitaba, una de las primeras decisiones fue no contar con Sebastián Coates, y luego comenzando a darle casi nula participación a los históricos, esos que tienen cuatro mundiales en sus espaldas y aún están activos: Edinson Cavani, Luis Suárez y Martín Cáceres.

Cáceres jamás estuvo bajo su mirada, ni en las intenciones de convocatoria alguna, pasando además en este tiempo donde actúa en la MLS, por algunas lesiones que fueron menguando su continuidad.

Edinson Cavani estuvo en las dos últimas listas de reservados, en la primera y por Eliminatorias se lesionó y quedó afuera, y en esta última de la Copa América sorprendió al informar su decisión de culminar su ciclo con la selección uruguaya.

¿Y Luis Suárez?

“La convocatoria de un jugador no se hace para satisfacer ni al público ni al futbolista. Tampoco es producto de la presión de los medios o los hinchas. Si uno convoca tiene que corresponder la decisión, otorgando la posibilidad potencial de que tenga minutos”, dijo hace un tiempo Marcelo Bielsa consultado sobre Luis Suárez.

“Mi obligación pasa por elegirlos o no cada vez que se produce una convocatoria”, dijo el DT uruguayo y agregó: “Soy muy respetuoso de los ídolos porque son patrimonio de la gente. El ídolo es un metal precioso para los más pobres y jamás haría conscientemente algo que lo pudiera dañar. La condición no es ser joven, sino ser el mejor”.

El pedido del Pistolero es un anhelo basado en una historia plagada de mojones del máximo goleador histórico de nuestra selección, que además tuvo una venia del entrenador al integrar el plantel en setiembre pasado ante Argentina (donde no ingresó) y Bolivia en el Centenario, donde ingresó a los 73’.

¿Qué cambió desde aquel pasaje? Suárez estaba jugando en Gremio, donde brilló al punto de ser elegido el mejor jugador del fútbol brasileño. Luego, a principios del 2024, arribó al Inter de Miami, donde actúa con Messi, otro fútbol, otro nivel.

Por su edad, 37 años, esta Copa América en Estados Unidos seguramente marque su última gran competencia a nivel internacional con la Celeste, una despedida que para muchos es merecida.

La nómina

Algunos puntos son claves a la hora del análisis de la chance que cuenta el Pistolero para poder ser parte del plantel que irá a la nómina continental.

El primero es que la lista pasó de 23 a 26 jugadores, y además en su posición dos reservados ya quedaron fuera de la carrera, el propio Cavani y Federico Viñas por lesión.

Bielsa sumó a Miguel Merentiel a los entrenamientos, de un grupo de ofensivos que cuentan además con Darwin Núñez (titular indiscutido), Luciano Rodríguez y Cristian Olivera. Brian Rodríguez incluso tuvo momentos de nueve en el amistoso ante México.

“Hay superpoblación de números nueve en el fútbol uruguayo”, destacó el entrenador argentino en conferencia de prensa ante los aztecas, otro detalle más a tener en cuenta.

Otro detalle es que su club, Inter Miami, aún no recibió una notificación oficial de una posible citación, algo que tampoco sería un impedimento ya que en las horas venideras el plantel celeste estará entrenando en Palm Beach, Estados Unidos, preparando el viaje previo al debut.

Hasta el momento son 29 los futbolistas que entrenaron en el Complejo Celeste, 30 a disposición si tenemos en cuenta a Federico Valverde al que se le dio descanso tras una extensa temporada y 26 son los cupos disponibles para la Copa América. Entonces la pregunta que surge es: ¿Hay lugar para Luis Suárez? Solo Bielsa sabe la respuesta.