Brasileño pagó más de 80.000 pesos para ver a Rolling Stones en Montevideo
Se trata de la segunda entrada más cara adquirida durante lo que va del tour en América Latina. En promedio la reventa de tickets se ubicó en 18.000 pesos uruguayos.
Las compras de argentinos para el show en Montevideo implicaron el 53,2%, más que los propios uruguayos, mientras que el 7,1% de las compras para los conciertos en Argentina procedieron de Uruguay. NTVG estuvo, junto a Foo Fighters y Kiss, en el podio de mayor demanda argentina durante 2015.
¿Cómo funciona esta plataforma de compraventa de entradas no utilizadas?
La idea es sencilla, compraste una entrada para un espectáculo musical o evento deportivo no la pudiste usar y una vez agotada la posibilidad de recuperar el dinero “encajándosela” a un familiar o amigo, hay tres opciones: no la usás, la regalás o la revendés. Del otro lado, está aquel que “colgó” y a último momento, ya con los tickets agotados necesita una entrada. La situación parece repetirse seguido, tanto que se convirtió en un negocio rentable para los jóvenes empresarios Ander Michelena y Jon Uriarte quienes en 2009 adaptaron un sistema seguro de reventa creado en los Estados Unidos y lo lanzaron en su natal España. La plataforma se llama Ticketbis y hoy está presente en 48 países de Europa, Latinoamérica y Asia; cuenta con 400 empleados y en 2015 alcanzó una facturación de 90 millones de dólares. En Uruguay opera desde 2013 y según expusieron sus creadores fue muy utilizada para la compraventa de entradas de la Copa América.
Aunque por cuestiones de competencia desde Ticketbis no revelan la cantidad de entradas vendidas, el Olé Tour de los Rolling Stones en América Latina provocó una alta actividad en el uso de la plataforma en la región e hizo que Michelena, quien es CEO además de cofundador, se movilizara a Buenos Aires junto a la directora de Comunicación de la Compañía, Carmen Navarro para observar el mercado latinoamericano de su negocio de cerca. “El movimiento que generó esta gira es increíble y además se hizo evidente el desplazamiento de los fans para seguirlos y verlos en diferentes países”, agregó Marta Bernasconi, italiana y responsable de Comunicación para Ticketbis en América Latina. En ese sentido relataron la experiencia que desde hace tres años tienen en el mercado uruguayo: “Va un poco más lento que el de Argentina ya que es un mercado chico, pero lo más interesante es las ventas cruzadas que se dan en el Río de la Plata, los usuarios ven mucho a nivel precios donde les conviene ir, calculan el pasaje”.
En el caso de los Rolling Stones no faltó el habitual cruce rioplatense: a dos días del show de la banda británica en Montevideo las compras de argentinos implicaron el 53,2%, más que la de los propios uruguayos; mientras que el 7,1% de las compras para los conciertos en Argentina procedieron de Uruguay. La mayoría de los compradores argentinos que viajarán a Montevideo proceden de las ciudades de Buenos Aires, Rosario, La Plata, Córdoba y Mar del Plata. El precio promedio para una entrada para Rolling Stones Uruguay pagado en Ticketbis fue de 18.314 pesos uruguayos; mientras que para Rolling Stones Argentina (calculado sobre los tres shows) de 17.402 pesos uruguayos. Asimismo para el recital en Uruguay se vendió una de las entradas más caras adquiridas a través de Ticketbis: un brasileño pagó 82.643 pesos uruguayos para ver a la banda en Montevideo. A él le siguió un argentino que pagó 64.066 pesos. Sin embargo, ambos fueron superados por un usuario de Singapur que pagó 84.360 pesos uruguayos para estar en el concierto de Colombia.
“Solución a una necesidad real”. “La ventaja es que nuestro sistema ha transformado el mercado callejero de entradas en un mercado totalmente transparente, fiable, ordenado y cómodo para los usuarios. Evita el contacto comprador-vendedor ya que nos encargamos de buscar y entregar la entrada puerta a puerta con un sistema de mensajería privada, y también elimina el riesgo de pagar por una entrada trucha porque al vendedor no se le habilita el pago hasta que pasa el evento y se le pide una tarjeta de crédito que actúa como garantía. Tenemos un sistema de atención al cliente presente en cada uno de los países que operamos y en caso de una falla le buscamos al comprador una entrada sustitutiva o le devolvemos el 100% del dinero”, explicó Michelena en entrevista con El País.
Al valor de la entrada lo fija el vendedor y sobre el mismo por su servicio Ticketbis aplica una comisión del 10% al vendedor y del 15% al comprador. Asimismo se puede comprar entradas que se revenden en otros países por lo que la plataforma tiene una oferta de entradas para cualquier parte del mundo y el pago se realiza siempre en la moneda local del comprador. Además, la experiencia de Ticketbis muestra que como toda especulación, la reventa de entradas puede fallar y mucho; o incluso generar movimientos inesperados. “En el último concierto que realizó Lady Gaga en Barcelona hubo tan poca demanda que entradas que costaban 40 o 45 euros de base y que luego se revendían en la plataforma se terminaron vendiendo por sólo 5 euros, mientras que en el Reino Unido estaba agotado.
Según un estudio realizado por la empresa en Argentina, donde funciona desde 2011, durante 2015 el 66% compró una entrada que no pudo utilizar, de ellos el 45% perdió el dinero, el 35% las regaló y sólo el 20% las vendió. Entre los motivos de no poder utilizarlas sólo el 6% expuso que quería ganar dinero revendiéndolas, de quienes vendieron sus entradas el 18% recurrió a la venta callejera de los que un 55% refirió tener una mala experiencia. A su vez, el 91% de los que participaron en el sondeo revendería sus entradas a través de una web especializada, legal y transparente, si existiera. “Las entradas salen a la venta muchos meses antes y en general los compradores no pueden prever si podrán asistir en muchos casos. El sondeo mostró que 2 de cada 3 argentinos que adquirieron una entrada en el 2015, no pudieron usarla, lo que proponemos es una solución a una necesidad real: ofrecemos un servicio legal que permita a los fans recuperar el dinero que invirtieron si finalmente no pueden asistir a un evento y, por otro lado, facilitar a los usuarios que se quedaron sin entradas una alternativa de compra fiable y segura”, afirmó Michelena y, en pleno debate uruguayo por Uber, agregó que en cada país que desembarcan se adecúan “a la normativa local en la materia”.
NTVG en el podio de mayor demanda argentina 2015
En base a las búsquedas registradas en Ticketbis se pudo determinar las preferencias y el perfil del consumidor de recitales de rock en Argentina. En esa materia los favoritos fueron por orden de demanda Kiss, Foo Fighters y NTVG. La plataforma también permitió detectar cuáles son las ciudades que más búsquedas se realizaron para estos recitales y otros datos de los consumidores. En el caso de NTVG fueron Buenos Aires, Morón y La Plata, para Foo Fighters Buenos Aires, La Plata y Rosario y para Kiss, Buenos Aires, Rosario y La Plata. En cuanto a género, mientras que tanto los shows de Kiss como el de Foo Fighters recibieron mayoría de búsquedas de hombres (con un 58% y 57 %, respectivamente) en el caso de NTVG las mujeres llevaron la delantera, con un 63 por ciento. A nivel de qué rangos etarios, mientras que en el de NTVG es de 18 a 24 años en el caso de Kiss y Foo Fighters se ubica entre 25 a 34 años