La ministra recordó que el único que estaba funcionado actualmente en Aduanas fue donado por el gobierno chino en 2009.

Tras la llegada y la descarga de los escáneres para la Dirección Nacional de Aduanas en los últimos días al puerto de Montevideo, la ministra de Economía, Azucena Arbeleche, realizó una breve declaración a la prensa.

La jerarca dijo que este viernes se recibieron dos de los tres dispositivos que fueron licitados en 2023, lo que “constituye un hito muy importante para el país”.

“En primer lugar, estamos poniendo fin a un largo proceso que se inició en 2007, cuando se recibió en este mismo lugar un escáner que, por un problema técnico, terminó en el agua (se rompió la viga). Luego, en 2009, se recibió una donación del gobierno de China, que es el que está funcionando actualmente. Obviamente, ese dispositivo quedó atrás de los estándares tecnológicos actuales”, expresó Arbeleche.

En esta línea, la jerarca añadió: “A nivel de comercio internacional, se exige cada vez más una aduana moderna, ágil, con otros parámetros. Contar con estos escáneres en funcionamiento (que será en poco tiempo) implica un paso importante en la construcción de una aduana moderna, a nivel de los estándares que se exigen a nivel internacional”.

Finalmente, Arbeleche dijo que la instalación de esta tecnología más moderna también se asocia a la “seguridad pública”.

“Este gobierno ha sido muy claro en su lucha frontal contra el narcotráfico, y las características tecnológicas de estos escáneres permite dar un paso importante en la lucha contra el narcotráfico. El monitoreo en puertos y pasos fronterizos son fundamentales en esa lucha”, apuntó.

Por su parte, el director nacional de Aduanas, Jaime Borgiani, destacó que se trata de equipos de última generación, “lo más moderno que hay en el mundo”.

El año pasado, el gobierno adjudicó a la empresa S2 Global INC la licitación para la contratación por la prestación de un servicio de inspección no intrusiva de rayos X para cargas y vehículos, con fines de control aduanero.

En esta línea, el gobierno señaló que dicha empresa “proveerá servicios de inspección no intrusiva utilizando tres escáneres de rayos X móviles de alta energía Eagle T60 de Rapiscan”.

Dos de los sistemas se ubicarán de forma permanente en el puerto de Montevideo. El tercer sistema, que prestará servicios en distintos puntos del territorio, llegará al país en las próximas semanas.